Comprar fruta por mitades | OCU

2022-05-13 21:37:33 By : Mr. Tony Shao

Identifícate para ver contenidos personalizados

Más de 150 expertos y abogados para informarte de tus derechos.

Cada vez es más habitual encontrar en supermercados y fruterías mitades o incluso cuartos de algunas de las grandes piezas de fruta, como sandías, melones o papayas. Puede ser una opción para quien no se anima con una entera, o quien teme acabar tirando una parte, pero, ¿está en las mismas condiciones?  La respuesta está en un estudio de AESAN.

Es cada vez más habitual, y más ahora que empieza la temporada de las grandes frutas, encontrar en las zonas de frutería de super e hipermercados que venden medio melón, media piña o un trozo de sandía protegida con film. De esta manera se trata de llegar a un público que no se anima a comprar una pieza completa, y también de contribuir a reducir el desperdicio de alimentos, pero ¿es una buena opción? ¿No se estropean las frutas una vez abiertas?

En el supermercado, la fruta entera suele estar expuesta en cajas o estanterías a temperatura ambiente, mientras que en la zona refrigerada encontramos las ensaladas en bolsa, verduras preparadas, la fruta troceada...

Pero en ocasiones las mitades de fruta no están en las neveras, sino a temperatura ambiente, lo que quizá pueda ser más problemático: la fruta una vez cortada presenta un mayor riesgo de contaminación, por la propia manipulación (higiene del cuchillo, tabla de cortar…) y porque en el proecso de corte y preparación la pulpa de la fruta, la parte comestible, que hasta ese momento está protegida por la piel o la cáscara, queda expuesta al aire y a agentes externos.

¿Es seguro consumir este tipo de producto? Un estudio de AESAN nos da la respuesta.

AESAN: Conservación de frutas cortadas por la mitad en comercios

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria, a partir de datos científicos y recurriendo a modelos predictivos, ha elaborado un completo informe centrándose en las condiciones de conservación de sandía, melón, papaya y piña, del que se extraen interesantes conclusiones.

En resumen, una buena conservación es fundamental para garantizar la seguridad de estos productos. Con todo, a la luz de las conclusiones del estudio, es posible hacer unas recomendaciones tanto a los comerciantes o establecimientos, como a los consumidores.

Los consumidores que compren estas medias piezas:

Recurrir a las frutas por mitades es una alternativa sostenible. Y si se cumplen las condiciones tanto en el supermercado como después en los hogares y se respetan las recomendaciones de conservación y consumo, también puede ser perfectamente segura.

En OCU estamos a tu lado con los mejores consejos e informaciones útiles que te ayudarán a cuidar de tu salud y a comer mejor. Análisis comparativos, alertas de seguridad alimentaria, consejos sobre hábitos saludables... compruébalo tú mismo:

Llámanos! De L a J de 9 a 18 h (Viernes: de 9 a 14 h.)

Puedes guardar artículos para leer más tarde o seguir tus temas favoritos

Puedes guardar artículos para leer más tarde o seguir tus temas favoritos